Un convenio de cooperación para beneficio de los usuarios firmaron la Municipalidad de Curaco de Vélez y la clínica Andes Salud de Ancud. Esta iniciativa inserta en el calendario de actividades permitirá acercar los servicios de salud a los habitantes de esta comuna chilota. La alcaldesa Javiera Yáñez indicó que “este acuerdo es un paso trascendental para aportar en la salud de la comunidad de Curaco de Vélez y se espera que tenga un impacto positivo en la calidad de vida de los vecinos, ya que junto a Andes Salud se accederá a la detección oportuna de condiciones de salud y facilitando el acceso atención médica especializada”. Fue mediante un operativo preventivo, efectuado con el apoyo del Centro de Salud Familiar curacano, que se comenzó a ofrecer una variedad de servicios, incluyendo exámenes de laboratorio, mamografías, radiografías, atenciones médicas y ecografías mamarias, todo con copago cero para beneficiar a más de 100 personas durante tres días.
Recién el último trimestre de este año podría materializarse la entrega del nuevo Hospital para Ancud. La mega obra en salud que está en un 100% construida espera ahora por una primera recepción provisoria mientras a la par avanzan los trabajos de pavimentación complementarios a cargo de la Empresa Besalco S.A. De acuerdo a lo mencionado por la directora del Servicio de Salud “Chiloé”, Marcela Cárcamo, “igual estamos avanzando para lograr la recepción del hospital, para avanzar con la primera recepción provisoria del hospital de Ancud”. Agregó que “hay que hacer una recepción de cada una de las dependencias del establecimiento y después ya viene la recepción definitiva porque Besalco tiene un período para resolver las observaciones, pero nosotros creemos que en diciembre del 2025 ya deberíamos estar listos con la tramitación del hospital de Ancud”. La entrega y puesta en marcha del Hospital de Ancud estaba prevista en un inicio para mayo de este año cuyo anuncio lo realizó a fines de enero del 2024 el Presidente de la República, Gabriel Boric.
Una invitación a la población objetivo a vacunarse e inmunizarse contra las enfermedades respiratorias formularon autoridades de la red de atención primaria en salud de la provincia de Chiloé. Los equipos encabezados por la directora del Servicio de Salud “Chiloé”, Marcela Cárcamo, llegaron al Cesfam “Manuel Ferreira” para incentivar a la comunidad a inocularse. En el caso de Ancud la meta es administrar las dosis contra la influenza humana a más de 20 mil usuarios entre lactantes, embarazadas y adultos mayores. “Tenemos que vacunar por la influenza a 21 mil pacientes en Ancud, la idea es que las personas se inmunicen y de vacunen sobre todo los pacientes crónicos, los mayores de 60 años, las embarazadas, nuestros niños entre seis meses y hasta quinto básico, como también la estrategia Capullo para personas que cuidan a menores de 37 semanas”, afirmó Marcela Cárcamo. La coordinadora de la Atención Primaria en Salud, Ximena Bohle, insistió en la importancia de inocularse para minimizar los riesgos de enfermedades virales. “Es importante que la población sepa que mediante la estrategia de vacunación se disminuyen las complicaciones de estas enfermedades que aumentan en este período invernal”, dijo la profesional. La campaña de vacunación al igual que en años anteriores se desplegará por los Cesfam y postas rurales e isleñas del Archipiélago de Chiloé.
Una sentencia dictada a favor del Servicio de Salud “Chiloé” obligará a una médica de nacionalidad colombiana a restituir más de $200 millones luego de no cumplir con una beca otorgada por el Estado de Chile. La profesional accedió a este beneficio mientras que en paralelo desempeñaba funciones en el Hospital de Ancud percibiendo sueldo mientras se perfeccionaba gracias al financiamiento entregado por el Ministerio de Salud. Una vez terminado el proceso académico la facultativa no cumplió con prestar sus servicios en el sistema público optando por trasladarse al ámbito privado. Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud “Chiloé” explicó que este organismo realizó una demanda judicial fallando a favor de esta parte. “Significa que la profesional tiene que devolver al sistema público lo que invirtió en ella que son los pagos a la universidad más todas las rentas que percibió y eso suma más de 200 millones de pesos”, dijo. La profesional deberá, de acuerdo a la sentencia, devolver los recursos invertidos por el Estado que incorpora aparte del sueldo, los aranceles y matrícula que cobró la universidad donde recibió la formación académica.
Una moderna ambulancia fue entregada por el Servicio de Salud “Chiloé” para el Servicio de Atención Médica de Urgencia, SAMU, con asiento en Quellón. El vehículo de emergencia fue adquirido de forma conjunta entre este organismo y el Ministerio de Salud, Minsal, permitiendo incorporarlo así a la red de ambulancias de la provincia de Chiloé. Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud manifestó en este sentido que “es una reposición del Samu de Quellón, para las personas es un móvil avanzado, quiere decir que tiene el equipamiento necesario para hacer una reanimación, una intubación y procedimientos más complejos para los pacientes que lo requieran”. La ambulancia representó una inversión estatal de 109 millones de pesos.
Un convenio de cooperación para beneficio de los usuarios firmaron la Municipalidad de Curaco de Vélez y la clínica Andes Salud de Ancud. Esta iniciativa inserta en el calendario de actividades permitirá acercar los servicios de salud a los habitantes de esta comuna chilota. La alcaldesa Javiera Yáñez indicó que “este acuerdo es un paso trascendental para aportar en la salud de la comunidad de Curaco de Vélez y se espera que tenga un impacto positivo en la calidad de vida de los vecinos, ya que junto a Andes Salud se accederá a la detección oportuna de condiciones de salud y facilitando el acceso atención médica especializada”. Fue mediante un operativo preventivo, efectuado con el apoyo del Centro de Salud Familiar curacano, que se comenzó a ofrecer una variedad de servicios, incluyendo exámenes de laboratorio, mamografías, radiografías, atenciones médicas y ecografías mamarias, todo con copago cero para beneficiar a más de 100 personas durante tres días.
Recién el último trimestre de este año podría materializarse la entrega del nuevo Hospital para Ancud. La mega obra en salud que está en un 100% construida espera ahora por una primera recepción provisoria mientras a la par avanzan los trabajos de pavimentación complementarios a cargo de la Empresa Besalco S.A. De acuerdo a lo mencionado por la directora del Servicio de Salud “Chiloé”, Marcela Cárcamo, “igual estamos avanzando para lograr la recepción del hospital, para avanzar con la primera recepción provisoria del hospital de Ancud”. Agregó que “hay que hacer una recepción de cada una de las dependencias del establecimiento y después ya viene la recepción definitiva porque Besalco tiene un período para resolver las observaciones, pero nosotros creemos que en diciembre del 2025 ya deberíamos estar listos con la tramitación del hospital de Ancud”. La entrega y puesta en marcha del Hospital de Ancud estaba prevista en un inicio para mayo de este año cuyo anuncio lo realizó a fines de enero del 2024 el Presidente de la República, Gabriel Boric.
Una invitación a la población objetivo a vacunarse e inmunizarse contra las enfermedades respiratorias formularon autoridades de la red de atención primaria en salud de la provincia de Chiloé. Los equipos encabezados por la directora del Servicio de Salud “Chiloé”, Marcela Cárcamo, llegaron al Cesfam “Manuel Ferreira” para incentivar a la comunidad a inocularse. En el caso de Ancud la meta es administrar las dosis contra la influenza humana a más de 20 mil usuarios entre lactantes, embarazadas y adultos mayores. “Tenemos que vacunar por la influenza a 21 mil pacientes en Ancud, la idea es que las personas se inmunicen y de vacunen sobre todo los pacientes crónicos, los mayores de 60 años, las embarazadas, nuestros niños entre seis meses y hasta quinto básico, como también la estrategia Capullo para personas que cuidan a menores de 37 semanas”, afirmó Marcela Cárcamo. La coordinadora de la Atención Primaria en Salud, Ximena Bohle, insistió en la importancia de inocularse para minimizar los riesgos de enfermedades virales. “Es importante que la población sepa que mediante la estrategia de vacunación se disminuyen las complicaciones de estas enfermedades que aumentan en este período invernal”, dijo la profesional. La campaña de vacunación al igual que en años anteriores se desplegará por los Cesfam y postas rurales e isleñas del Archipiélago de Chiloé.
Una sentencia dictada a favor del Servicio de Salud “Chiloé” obligará a una médica de nacionalidad colombiana a restituir más de $200 millones luego de no cumplir con una beca otorgada por el Estado de Chile. La profesional accedió a este beneficio mientras que en paralelo desempeñaba funciones en el Hospital de Ancud percibiendo sueldo mientras se perfeccionaba gracias al financiamiento entregado por el Ministerio de Salud. Una vez terminado el proceso académico la facultativa no cumplió con prestar sus servicios en el sistema público optando por trasladarse al ámbito privado. Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud “Chiloé” explicó que este organismo realizó una demanda judicial fallando a favor de esta parte. “Significa que la profesional tiene que devolver al sistema público lo que invirtió en ella que son los pagos a la universidad más todas las rentas que percibió y eso suma más de 200 millones de pesos”, dijo. La profesional deberá, de acuerdo a la sentencia, devolver los recursos invertidos por el Estado que incorpora aparte del sueldo, los aranceles y matrícula que cobró la universidad donde recibió la formación académica.
Una moderna ambulancia fue entregada por el Servicio de Salud “Chiloé” para el Servicio de Atención Médica de Urgencia, SAMU, con asiento en Quellón. El vehículo de emergencia fue adquirido de forma conjunta entre este organismo y el Ministerio de Salud, Minsal, permitiendo incorporarlo así a la red de ambulancias de la provincia de Chiloé. Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud manifestó en este sentido que “es una reposición del Samu de Quellón, para las personas es un móvil avanzado, quiere decir que tiene el equipamiento necesario para hacer una reanimación, una intubación y procedimientos más complejos para los pacientes que lo requieran”. La ambulancia representó una inversión estatal de 109 millones de pesos.