Más de 1.500 millones de pesos en inversión contempla la ejecución del programa “Pequeñas Localidades” que beneficiará a los habitantes de Quemchi. El programa lanzado precisamente en esta comuna cuenta con el aporte del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo teniendo como foco aquellas comunidades con menos de 20 mil habitantes. La iniciativa apunta a realizar obras de inversión en la comunidad mediante mesas de trabajo donde los dirigentes de las organizaciones decidirán qué tipo de proyectos anhelan que sean materializados en sus poblaciones. El secretario de la Junta de Vecinos “Ilusión y Esperanza”, Cristopher Morales dijo en este sentido que “tuvimos la instancia de poder hacernos escuchar que son nuestros adultos mayores, nuestras personas con discapacidad y los niños que necesitan espacios para reunirse”. Por su parte el alcalde, Javier Ugarte, expresó que “van a haber una serie de mesas de trabajo donde la gente va a poder opinar, va a poder decir cómo queremos el Quemchi que soñamos”. El programa “Pequeñas Localidades” de Quemchi será ejecutado dentro de un plazo de cinco años.
Sesenta personas de la tercera edad ya participan por estos días en el programa “Centro Diurno Comunitario” del Servicio Nacional del Adulto Mayor en Chonchi. La iniciativa consiste en la realización de diferentes talleres físicos, cognitivos y recreativos los cuales están a cargo de un equipo de monitores contratados para este cometido. El alcalde chonchino, Fernando Oyarzún, señaló al respecto que “este tipo de acciones no solo promueven el buen trato a nuestros adultos mayores, sino también en fomentar hábitos de vida más saludable. Por eso estamos agradecidos del importante apoyo del Senama, como también del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en un gran trabajo colaborativo entre todos”. Mientras que el psicólogo Martín Hernández, añadió que este programa busca generar lazos y encontrar la socialización entre este segmento de personas de la tercera edad. “Son actividades físicas, de socialización para que puedan conocerse entre ellos y también saber lo que vamos a estar haciendo durante todo este año”, agregó. El Centro Diurno Comunitario para adultos mayores funciona frente al Cesfam en el sector Mirador de Chonchi.
En un esfuerzo por salvar la vida de sus hijos, Marcos Reyes emprenderá una caminata desde Ancud, Chiloé, hasta Santiago para recaudar fondos y tratar a Vicente y Lucas, gemelos que padecen distrofia muscular de Duchenne. La caminata busca recaudar 7 mil millones de pesos necesarios para tratar a los gemelos, quienes constituyen el único caso gemelar de estas características en Chile. La iniciativa se inspira en la historia de Tomás Ross, un niño que también padece la misma enfermedad y cuya madre caminó desde Ancud hasta Santiago para recaudar fondos para su tratamiento. #Duchenne
Infructuosas han resultado hasta el momento las pesquisas para encontrar el “gemelo genético” del niño ancuditano, Dante Gómez Vera. El menor de 1 año y 11 meses padece una enfermedad denominada Beta Talasemia Mayor que lo obliga a someterse a transfusiones de sangre cada 20 días en el Hospital Regional de Puerto Montt. Su madre, Margoth Vera, aseveró que todas las campañas que se han realizado desde el pasado 7 de septiembre “lamentablemente no han dado frutos positivos, están todas las muestras analizadas en el laboratorio de Alemania y lamentablemente no hemos encontrado compatibilidad todavía con Dante (…) las que ya están analizadas por el laboratorio son 2.600 muestras”. La cruzada por encontrar el “gemelo genético” de Dante Gómez continúa adelante luego de realizar muestras salivales en Ancud, Castro, Quellón, Puerto Montt y Nacimiento en la Región del Bio Bio.
A través de una alianza entre el sector público y privado la Municipalidad de Quemchi y empresas acuícolas se comprometieron en proveer de agua potable a unas 50 familias del sector Aucar. La propuesta surgió a través de una reunión atendiendo a una problemática que se remonta a agosto del 2024 y que afecta a los socios del Comité de Agua Potable Rural “Los Molinos”. El alcalde, Javier Ugarte, dijo que durante este encuentro de trabajo “nos hemos comprometido como entidad municipal, también la empresa privada y por eso quiero agradecer a St. Andrews y AquaChile estar en el día de hoy (…) hemos hecho un gran trabajo, una mesa para buscar una solución pronto a que nuevamente el servicio del agua comience a funcionar en Aucar”. La presidenta del Comité APR “Los Molinos”, Yaneth Barrientos, calificó de satisfactoria la reunión siendo el comienzo de las gestiones para normalizar la entrega de agua en esta localidad. “Una reunión satisfactoria donde pudimos encontrar un gran apoyo a nuestro APR, hemos estado sin agua hace demasiado tiempo y por recursos que no tenemos, no hemos podido concretar la compra de los artefactos que necesitamos”, subrayó. Tanto el municipio como las empresas acuícolas acordaron continuar trabajando para explorar las alternativas de solución y así restablecer el servicio de agua potable en los domicilios de Aucar.
Más de 1.500 millones de pesos en inversión contempla la ejecución del programa “Pequeñas Localidades” que beneficiará a los habitantes de Quemchi. El programa lanzado precisamente en esta comuna cuenta con el aporte del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo teniendo como foco aquellas comunidades con menos de 20 mil habitantes. La iniciativa apunta a realizar obras de inversión en la comunidad mediante mesas de trabajo donde los dirigentes de las organizaciones decidirán qué tipo de proyectos anhelan que sean materializados en sus poblaciones. El secretario de la Junta de Vecinos “Ilusión y Esperanza”, Cristopher Morales dijo en este sentido que “tuvimos la instancia de poder hacernos escuchar que son nuestros adultos mayores, nuestras personas con discapacidad y los niños que necesitan espacios para reunirse”. Por su parte el alcalde, Javier Ugarte, expresó que “van a haber una serie de mesas de trabajo donde la gente va a poder opinar, va a poder decir cómo queremos el Quemchi que soñamos”. El programa “Pequeñas Localidades” de Quemchi será ejecutado dentro de un plazo de cinco años.
Sesenta personas de la tercera edad ya participan por estos días en el programa “Centro Diurno Comunitario” del Servicio Nacional del Adulto Mayor en Chonchi. La iniciativa consiste en la realización de diferentes talleres físicos, cognitivos y recreativos los cuales están a cargo de un equipo de monitores contratados para este cometido. El alcalde chonchino, Fernando Oyarzún, señaló al respecto que “este tipo de acciones no solo promueven el buen trato a nuestros adultos mayores, sino también en fomentar hábitos de vida más saludable. Por eso estamos agradecidos del importante apoyo del Senama, como también del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en un gran trabajo colaborativo entre todos”. Mientras que el psicólogo Martín Hernández, añadió que este programa busca generar lazos y encontrar la socialización entre este segmento de personas de la tercera edad. “Son actividades físicas, de socialización para que puedan conocerse entre ellos y también saber lo que vamos a estar haciendo durante todo este año”, agregó. El Centro Diurno Comunitario para adultos mayores funciona frente al Cesfam en el sector Mirador de Chonchi.
En un esfuerzo por salvar la vida de sus hijos, Marcos Reyes emprenderá una caminata desde Ancud, Chiloé, hasta Santiago para recaudar fondos y tratar a Vicente y Lucas, gemelos que padecen distrofia muscular de Duchenne. La caminata busca recaudar 7 mil millones de pesos necesarios para tratar a los gemelos, quienes constituyen el único caso gemelar de estas características en Chile. La iniciativa se inspira en la historia de Tomás Ross, un niño que también padece la misma enfermedad y cuya madre caminó desde Ancud hasta Santiago para recaudar fondos para su tratamiento. #Duchenne
Infructuosas han resultado hasta el momento las pesquisas para encontrar el “gemelo genético” del niño ancuditano, Dante Gómez Vera. El menor de 1 año y 11 meses padece una enfermedad denominada Beta Talasemia Mayor que lo obliga a someterse a transfusiones de sangre cada 20 días en el Hospital Regional de Puerto Montt. Su madre, Margoth Vera, aseveró que todas las campañas que se han realizado desde el pasado 7 de septiembre “lamentablemente no han dado frutos positivos, están todas las muestras analizadas en el laboratorio de Alemania y lamentablemente no hemos encontrado compatibilidad todavía con Dante (…) las que ya están analizadas por el laboratorio son 2.600 muestras”. La cruzada por encontrar el “gemelo genético” de Dante Gómez continúa adelante luego de realizar muestras salivales en Ancud, Castro, Quellón, Puerto Montt y Nacimiento en la Región del Bio Bio.
A través de una alianza entre el sector público y privado la Municipalidad de Quemchi y empresas acuícolas se comprometieron en proveer de agua potable a unas 50 familias del sector Aucar. La propuesta surgió a través de una reunión atendiendo a una problemática que se remonta a agosto del 2024 y que afecta a los socios del Comité de Agua Potable Rural “Los Molinos”. El alcalde, Javier Ugarte, dijo que durante este encuentro de trabajo “nos hemos comprometido como entidad municipal, también la empresa privada y por eso quiero agradecer a St. Andrews y AquaChile estar en el día de hoy (…) hemos hecho un gran trabajo, una mesa para buscar una solución pronto a que nuevamente el servicio del agua comience a funcionar en Aucar”. La presidenta del Comité APR “Los Molinos”, Yaneth Barrientos, calificó de satisfactoria la reunión siendo el comienzo de las gestiones para normalizar la entrega de agua en esta localidad. “Una reunión satisfactoria donde pudimos encontrar un gran apoyo a nuestro APR, hemos estado sin agua hace demasiado tiempo y por recursos que no tenemos, no hemos podido concretar la compra de los artefactos que necesitamos”, subrayó. Tanto el municipio como las empresas acuícolas acordaron continuar trabajando para explorar las alternativas de solución y así restablecer el servicio de agua potable en los domicilios de Aucar.