● El objetivo de esta gestión extrajudicial es que la productora entregue una propuesta compensatoria rápida, justa y que se haga cargo de todos los perjuicios. ● Fernanda Gajardo, Directora Regional de SERNAC Los Lagos, señaló que, a través de este procedimiento, se buscará la restitución del dinero de las entradas, junto con las compensaciones por los daños adicionales sufridos, como pasajes, hospedajes y otros gastos en los que incurrieron para asistir al evento. ● Hasta la fecha, SERNAC ha recibido más de mil reclamos de personas consumidoras. Con el objetivo de garantizar que todas las personas afectadas por la sorpresiva cancelación de los conciertos de Shakira en Santiago reciban una compensación, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ofició a la productora Fénix Entertainment para iniciar un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con la empresa. Este mecanismo, establecido en la Ley del Consumidor, permite al SERNAC, ya sea por iniciativa propia o a solicitud de la empresa involucrada, abrir un espacio de diálogo para alcanzar un acuerdo compensatorio en un plazo de tres meses, prorrogable por otros tres. Este proceso busca evitar la necesidad de recurrir a la justicia, lo que podría implicar una espera prolongada para los consumidores. El SERNAC ha dado un plazo de cinco días a Fénix Entertainment para que confirme su participación en el PVC. En caso de rechazo, el Servicio podría presentar una demanda colectiva para exigir compensaciones en los tribunales de justicia. Compensaciones esperadas para los consumidores La Directora Regional de SERNAC Los Lagos, Fernanda Gajardo, explicó que este procedimiento busca asegurar compensaciones justas para quienes fueron perjudicados por la cancelación de los conciertos. Desde la cancelación del primer concierto, el pasado domingo, el SERNAC ha recibido más de mil reclamos de consumidores afectados, quienes han manifestado no solo su decepción, sino también los perjuicios económicos sufridos, especialmente aquellos que viajaron desde regiones e incluso desde el extranjero para asistir al evento. El Servicio exigirá que la productora devuelva íntegramente el dinero de las entradas, incluyendo el cargo por servicio. Además, solicitará compensaciones adicionales para quienes incurrieron en gastos extra, como pasajes, hospedajes y otros costos asociados a su asistencia a los conciertos. Importancia de presentar reclamos Para determinar correctamente los grupos afectados y exigir compensaciones adecuadas, el SERNAC hace un llamado a las personas afectadas a ingresar sus reclamos en www.sernac.cl, adjuntando comprobantes que acrediten: ● Monto pagado por las entradas. ● Cantidad de personas afectadas por cada compra. ● Gastos adicionales (transporte, alojamiento, alimentación, entre otros). ● Otros perjuicios sufridos debido a la cancelación. En total, al 4 de marzo, se habían recibido 1645 reclamos, que fueron presentados por consumidores de diversas nacionalidades, destacándose principalmente la presencia de ciudadanos chilenos. A continuación, se detalla la cantidad de reclamos por cada nacionalidad registrada en la base de datos: ● Chilena: 1.245 reclamos ● Argentina: 85 reclamos ● Peruana: 72 reclamos ● Uruguaya: 48 reclamos ● Colombiana: 36 reclamos ● Venezolana: 29 reclamos ● Boliviana: 21 reclamos ● Otras nacionalidades (Ecuador, Brasil, Paraguay, entre otros): 54 reclamos El Servicio Nacional del Consumidor tiene contacto con la mayoría de las agencias de consumo a nivel latinoamericano, por lo que, de ser necesario, se coordinará con ellas para poder articular devoluciones u otro tipo de acciones para las personas que viajaron a Chile por los conciertos. En el caso de chile, si bien la mayoría de los reclamos se presenta en la Región Metropolitana, existen varios que provienen de diversas regiones del país: ● Región Metropolitana de Santiago: 535 reclamos ● Región del Biobío: 197 reclamos ● Región de Valparaíso: 136 reclamos ● Región de Los Lagos: 112 reclamos ● Región de Antofagasta: 95 reclamos ● Región del Maule: 78 reclamos ● Región de Coquimbo: 62 reclamos ● Región de La Araucanía: 59 reclamos ● Región de O’Higgins: 47 reclamos ● Región de Tarapacá: 36 reclamos ● Región de Magallanes y Antártica Chilena: 29 reclamos ● Región de Ñuble: 26 reclamos ● Región de Aysén: 14 reclamos ● Región de Arica y Parinacota: 12 reclamos En algunos reclamos, las y los consumidores no especificaron ni la nacionalidad, ni la región. Derechos de los consumidores La Ley del Consumidor establece que las personas tienen derecho a recibir información veraz y oportuna sobre los servicios contratados, así como a ser compensadas cuando estos no se cumplen. En este caso, los afectados pueden exigir: ● Devolución total del dinero pagado por las entradas. ● Compensación por perjuicios adicionales, como pasajes, hospedajes y otros gastos incurridos para asistir al evento. El SERNAC seguirá recopilando información y gestionando el proceso para asegurar que los consumidores reciban la reparación justa que merecen.
Más de 14 millones de pesos, según el reporte preliminar entregado anoche, arrojó el show “Chiloé Ayuda a Ancud” realizado en el Estadio Municipal de Ancud. El espectáculo realizado por el municipio tuvo como meta principal recaudar fondos para ir en ayuda de los emprendedores afectados por el mega incendio del pasado 22 de febrero. Andrés Ojeda, alcalde de Ancud, señaló en su cuenta personal de Facebook que “el evento Chiloé Ayuda a Ancud ha recaudado $14.370.320 en entradas y aportes de las cajas móviles”. La actividad que reunió a artistas y grupos locales había fijado una entrada de mil pesos como aporte mínimo a favor de esta causa.
Un multitudinario show se vivió la tarde y noche de este jueves en el Estadio Municipal “Joel Fritz” de Ancud para recaudar fondos en beneficio de los emprendedores que resultaron damnificados por el mega incendio del pasado 22 de febrero. El evento preparado por la Municipalidad y la Corporación Cultural se inició pasadas las 17 horas con la presentación de artistas locales como el Dúo Ilusión que hicieron eco del llamado a colaborar a favor de esta causa. Personal de Carabineros mantuvo cortado el tránsito entre la calle del Estadio y Esmeralda dejando liberada la vía de Almirante Latorre para las miles de personas que llegaron al recinto deportivo. Voluntarios del Cuerpo de Bomberos se ubicaron en el acceso para recibir los aportes en dinero por parte del público que tuvo que hacer una larga fila para ingresar al espectáculo. Emprendedores afectados se ubicaron en el lugar para comercializar productos para generar fondos. Ya entrada la noche se presentó la banda Zúmbale Primo que hizo bailar y cantar a la concurrencia dando paso a la actuación de Colivoro, Agüero Manquemilla y Los de La Isla con su músico y humor. El cierre estuvo a cargo del grupo ancuditano Furias en Acción.
Una masiva asistencia de público debido a su connotación espera la trigésima versión del Festival de la Canción “El Cisne” de Curaco de Vélez prevista para el próximo 22 de febrero. El evento se desarrollará en el parque costumbrista Los Molinos a partir de las 20:00 horas y contará con la participación de ocho temas en competencia que buscarán llevarse el anhelado título del certamen. La obertura de la actividad correrá a cargo de la reconocida agrupación artística Orígenes con lo mejor de las danzas folclóricas chilenas y latinoamericanas, mientras que el tributo al cantante mexicano Vicente Fernández será realizado por Cristofer Mera, quien llega directamente desde el programa de televisión Mi Nombre es de TVN. Javiera Yáñez, alcaldesa curacana dijo que con motivo de la celebración de los 30 años de este festival se ofrecerá un espectáculo a la altura de la temporada veraniega. “Y así celebraremos junto a todos los vecinos y vecinas de todos los sectores rurales, hacemos una invitación a visitar nuestra comuna”, expresó la autoridad. El cierre del certamen musical estará a cargo del dúo “Los Vásquez” que llegará a Curaco de Vélez con lo mejor de su reconocido repertorio.
La cantante chilena se unió a la banda para interpretar el clásico tema Quiero Dormir Cansado en el especial televisivo que se estrenará este jueves 19 de diciembre Mon Laferte se unió a Los Bunkers en su MTV Unplugged para interpretar un cover del tema Quiero Dormir Cansado de Emmanuel. El especial televisivo, que se estrenará este jueves 19 de diciembre, contará con la participación de la cantante chilena y la banda, quienes reinterpretarán algunos de los éxitos más destacados de Los Bunkers con arreglos acústicos e instrumentos tradicionales. La colaboración entre Mon Laferte y Los Bunkers celebra la conexión entre la banda y la cantante, así como su estrecha relación con México, país clave en sus trayectorias e internacionalización de sus carreras musicales. El MTV Unplugged de Los Bunkers también contará con la participación de Emmanuel Meme del Real, de Café Tacvba, como invitado. El especial se estrenará este jueves 19 de diciembre por MTV Latinoamérica y Chilevisión, y el disco estará disponible desde este viernes 20 de diciembre en plataformas digitales como Spotify, Apple Music y Tidal.
● El objetivo de esta gestión extrajudicial es que la productora entregue una propuesta compensatoria rápida, justa y que se haga cargo de todos los perjuicios. ● Fernanda Gajardo, Directora Regional de SERNAC Los Lagos, señaló que, a través de este procedimiento, se buscará la restitución del dinero de las entradas, junto con las compensaciones por los daños adicionales sufridos, como pasajes, hospedajes y otros gastos en los que incurrieron para asistir al evento. ● Hasta la fecha, SERNAC ha recibido más de mil reclamos de personas consumidoras. Con el objetivo de garantizar que todas las personas afectadas por la sorpresiva cancelación de los conciertos de Shakira en Santiago reciban una compensación, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ofició a la productora Fénix Entertainment para iniciar un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con la empresa. Este mecanismo, establecido en la Ley del Consumidor, permite al SERNAC, ya sea por iniciativa propia o a solicitud de la empresa involucrada, abrir un espacio de diálogo para alcanzar un acuerdo compensatorio en un plazo de tres meses, prorrogable por otros tres. Este proceso busca evitar la necesidad de recurrir a la justicia, lo que podría implicar una espera prolongada para los consumidores. El SERNAC ha dado un plazo de cinco días a Fénix Entertainment para que confirme su participación en el PVC. En caso de rechazo, el Servicio podría presentar una demanda colectiva para exigir compensaciones en los tribunales de justicia. Compensaciones esperadas para los consumidores La Directora Regional de SERNAC Los Lagos, Fernanda Gajardo, explicó que este procedimiento busca asegurar compensaciones justas para quienes fueron perjudicados por la cancelación de los conciertos. Desde la cancelación del primer concierto, el pasado domingo, el SERNAC ha recibido más de mil reclamos de consumidores afectados, quienes han manifestado no solo su decepción, sino también los perjuicios económicos sufridos, especialmente aquellos que viajaron desde regiones e incluso desde el extranjero para asistir al evento. El Servicio exigirá que la productora devuelva íntegramente el dinero de las entradas, incluyendo el cargo por servicio. Además, solicitará compensaciones adicionales para quienes incurrieron en gastos extra, como pasajes, hospedajes y otros costos asociados a su asistencia a los conciertos. Importancia de presentar reclamos Para determinar correctamente los grupos afectados y exigir compensaciones adecuadas, el SERNAC hace un llamado a las personas afectadas a ingresar sus reclamos en www.sernac.cl, adjuntando comprobantes que acrediten: ● Monto pagado por las entradas. ● Cantidad de personas afectadas por cada compra. ● Gastos adicionales (transporte, alojamiento, alimentación, entre otros). ● Otros perjuicios sufridos debido a la cancelación. En total, al 4 de marzo, se habían recibido 1645 reclamos, que fueron presentados por consumidores de diversas nacionalidades, destacándose principalmente la presencia de ciudadanos chilenos. A continuación, se detalla la cantidad de reclamos por cada nacionalidad registrada en la base de datos: ● Chilena: 1.245 reclamos ● Argentina: 85 reclamos ● Peruana: 72 reclamos ● Uruguaya: 48 reclamos ● Colombiana: 36 reclamos ● Venezolana: 29 reclamos ● Boliviana: 21 reclamos ● Otras nacionalidades (Ecuador, Brasil, Paraguay, entre otros): 54 reclamos El Servicio Nacional del Consumidor tiene contacto con la mayoría de las agencias de consumo a nivel latinoamericano, por lo que, de ser necesario, se coordinará con ellas para poder articular devoluciones u otro tipo de acciones para las personas que viajaron a Chile por los conciertos. En el caso de chile, si bien la mayoría de los reclamos se presenta en la Región Metropolitana, existen varios que provienen de diversas regiones del país: ● Región Metropolitana de Santiago: 535 reclamos ● Región del Biobío: 197 reclamos ● Región de Valparaíso: 136 reclamos ● Región de Los Lagos: 112 reclamos ● Región de Antofagasta: 95 reclamos ● Región del Maule: 78 reclamos ● Región de Coquimbo: 62 reclamos ● Región de La Araucanía: 59 reclamos ● Región de O’Higgins: 47 reclamos ● Región de Tarapacá: 36 reclamos ● Región de Magallanes y Antártica Chilena: 29 reclamos ● Región de Ñuble: 26 reclamos ● Región de Aysén: 14 reclamos ● Región de Arica y Parinacota: 12 reclamos En algunos reclamos, las y los consumidores no especificaron ni la nacionalidad, ni la región. Derechos de los consumidores La Ley del Consumidor establece que las personas tienen derecho a recibir información veraz y oportuna sobre los servicios contratados, así como a ser compensadas cuando estos no se cumplen. En este caso, los afectados pueden exigir: ● Devolución total del dinero pagado por las entradas. ● Compensación por perjuicios adicionales, como pasajes, hospedajes y otros gastos incurridos para asistir al evento. El SERNAC seguirá recopilando información y gestionando el proceso para asegurar que los consumidores reciban la reparación justa que merecen.
Más de 14 millones de pesos, según el reporte preliminar entregado anoche, arrojó el show “Chiloé Ayuda a Ancud” realizado en el Estadio Municipal de Ancud. El espectáculo realizado por el municipio tuvo como meta principal recaudar fondos para ir en ayuda de los emprendedores afectados por el mega incendio del pasado 22 de febrero. Andrés Ojeda, alcalde de Ancud, señaló en su cuenta personal de Facebook que “el evento Chiloé Ayuda a Ancud ha recaudado $14.370.320 en entradas y aportes de las cajas móviles”. La actividad que reunió a artistas y grupos locales había fijado una entrada de mil pesos como aporte mínimo a favor de esta causa.
Un multitudinario show se vivió la tarde y noche de este jueves en el Estadio Municipal “Joel Fritz” de Ancud para recaudar fondos en beneficio de los emprendedores que resultaron damnificados por el mega incendio del pasado 22 de febrero. El evento preparado por la Municipalidad y la Corporación Cultural se inició pasadas las 17 horas con la presentación de artistas locales como el Dúo Ilusión que hicieron eco del llamado a colaborar a favor de esta causa. Personal de Carabineros mantuvo cortado el tránsito entre la calle del Estadio y Esmeralda dejando liberada la vía de Almirante Latorre para las miles de personas que llegaron al recinto deportivo. Voluntarios del Cuerpo de Bomberos se ubicaron en el acceso para recibir los aportes en dinero por parte del público que tuvo que hacer una larga fila para ingresar al espectáculo. Emprendedores afectados se ubicaron en el lugar para comercializar productos para generar fondos. Ya entrada la noche se presentó la banda Zúmbale Primo que hizo bailar y cantar a la concurrencia dando paso a la actuación de Colivoro, Agüero Manquemilla y Los de La Isla con su músico y humor. El cierre estuvo a cargo del grupo ancuditano Furias en Acción.
Una masiva asistencia de público debido a su connotación espera la trigésima versión del Festival de la Canción “El Cisne” de Curaco de Vélez prevista para el próximo 22 de febrero. El evento se desarrollará en el parque costumbrista Los Molinos a partir de las 20:00 horas y contará con la participación de ocho temas en competencia que buscarán llevarse el anhelado título del certamen. La obertura de la actividad correrá a cargo de la reconocida agrupación artística Orígenes con lo mejor de las danzas folclóricas chilenas y latinoamericanas, mientras que el tributo al cantante mexicano Vicente Fernández será realizado por Cristofer Mera, quien llega directamente desde el programa de televisión Mi Nombre es de TVN. Javiera Yáñez, alcaldesa curacana dijo que con motivo de la celebración de los 30 años de este festival se ofrecerá un espectáculo a la altura de la temporada veraniega. “Y así celebraremos junto a todos los vecinos y vecinas de todos los sectores rurales, hacemos una invitación a visitar nuestra comuna”, expresó la autoridad. El cierre del certamen musical estará a cargo del dúo “Los Vásquez” que llegará a Curaco de Vélez con lo mejor de su reconocido repertorio.
La cantante chilena se unió a la banda para interpretar el clásico tema Quiero Dormir Cansado en el especial televisivo que se estrenará este jueves 19 de diciembre Mon Laferte se unió a Los Bunkers en su MTV Unplugged para interpretar un cover del tema Quiero Dormir Cansado de Emmanuel. El especial televisivo, que se estrenará este jueves 19 de diciembre, contará con la participación de la cantante chilena y la banda, quienes reinterpretarán algunos de los éxitos más destacados de Los Bunkers con arreglos acústicos e instrumentos tradicionales. La colaboración entre Mon Laferte y Los Bunkers celebra la conexión entre la banda y la cantante, así como su estrecha relación con México, país clave en sus trayectorias e internacionalización de sus carreras musicales. El MTV Unplugged de Los Bunkers también contará con la participación de Emmanuel Meme del Real, de Café Tacvba, como invitado. El especial se estrenará este jueves 19 de diciembre por MTV Latinoamérica y Chilevisión, y el disco estará disponible desde este viernes 20 de diciembre en plataformas digitales como Spotify, Apple Music y Tidal.