Termas, lagos, caminatas, playas soñadas y la mejor gastronomía, donde los sabores del mar se mezclan con la lluvia y el aroma del sur de Chile, esperan a las y los turistas que, durante este fin de semana largo, han escogido a la región de Los Lagos como su punto de descanso y reflexión. “Queremos que nuestras y nuestros visitantes disfruten la mejor estadía durante estos días de Abril y para ello hemos tomado los resguardos necesarios y las medidas que permitan un merecido descanso, sin contratiempos ni malos ratos”. Así lo indicó la Seremi de Agricultura, Tania Salas Araya, quien junto al Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Francisco Briones Fernández y a la Directora Regional del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Claudia Renedo Skarneo, entregaron recomendaciones y, también, las proyecciones para este feriado. La autoridad informó que “ en el caso de turistas extranjeros, desde la Delegación Presidencial, han indicado que tan sólo por el paso Cardenal Samoré se espera que ingresen unas 25 mil personas, durante los tres días del fin de semana largo; lo que esperamos que impacte positivamente en la actividad turística de nuestra región” “Por eso, el llamado para quienes están pensando viajar hasta nuestra región es a planificar bien su viaje, a disfrutar de nuestros atractivos turísticos y de nuestra gastronomía típica en base a productos del mar. Pero también a adoptar todas las medidas pertinentes de autocuidado, siendo responsables consigo mismos y con las comunidades y entornos que visitan, a fin de vivir una experiencia grata y segura señaló Claudia Renedo. Declaración Jurada de ingreso al país La ley chilena exige que todas las personas mayores de 18 años que ingresan al país declaren, bajo juramento y mediante un formulario especial llamado “Declaración Jurada” (digital o en papel), si portan productos de origen vegetal o animal, como artesanías, químicos agrícolas, fármacos veterinarios o alimentos para animales. Al respecto el Director Regional del SAG, sostuvo que en Semana Santa aumenta el número de personas y turistas que transitan por los controles fronterizos terrestres de la zona. “Lo importante es que tengan claro que al ingresar a Chile deben declarar todos los productos de origen vegetal, animal, medicamentos veterinarios, plaguicidas y fertilizantes que traen consigo. Hay una lista de productos que tienen regulaciones vigentes para el ingreso a Chile con el propósito de evitar el ingreso de plagas y enfermedades que pudieran dañar el patrimonio silvoagropecuario de nuestro país. Nuestra labor en frontera es de resguardo y defensa de las condiciones sanitarias que hacen posible el desarrollo del rubro agrícola, cárnico, lácteo, forestal y otros de importancia para la zona, y la sanidad es la base y garantía para las exportaciones”. Sobre el tema, la Seremi de Agricultura indicó que “como Ministerio y como Gobierno de Chile, a través de todas sus instituciones, estamos preparados este fin de semana largo, para recibir a las y los visitantes, tanto de nuestro país como del extranjero. Por ello les recuerdo que si vienen de otros países deben hacer la declaración obligatoria de todo lo que ingresas a nuestro país y región, por cualquier control fronterizo aéreo, marítimo y terrestre”. “Este es un trámite que deben hacer todos los mayores de 18 años y es gratuito. Es decir, no tiene costo para las personas y se puede realizar en ingresoachile.cl desde cualquier parte del mundo o completando el formulario en papel proporcionado por el Servicio en cualquier control fronterizo, si así lo solicita el pasajero. Si alguna persona es instada a pagar o a entregar datos bancarios por este trámite, debe denunciarlo de inmediato. Lo mismo si detecta algún sitio web que cobra por este servicio” apuntó Salas Araya. De acuerdo a las estadísticas del SAG, el año 2024, en feriado de Semana Santana, ingresaron por los controles fronterizos terrestres de la región 20.615 pasajeros y 6.123 medios de transportes. Cifra que el organismo del agro estima pudiera ser similar o superior al 50% este fin de semana debido a precios en el comercio local que son favorables para turistas argentinos (turismo de compras). En tanto los productos de riesgo que fueron interceptados la temporada superaron los 229 kilos, tratándose principalmente de frutas, productos embutidos y artesanías. Briones hizo un llamado a las personas que saldrán del país, este fin de semana, para que de manera anticipada visiten el sitio web institucional www.sag.cl y se informen sobre los productos de origen silvoagropecuario que están regulados y/o prohibidos de ingreso. “No declarar, o faltar a la verdad en dicha declaración, puede significar multas de 3 UTM o más”, enfatizó la autoridad. Finalmente, las autoridades recordaron que, si va a viajar con mascotas, tanto dentro como fuera del país, debe informarse con anticipación sobre los documentos que deben portar y los requisitos sanitarios que deben cumplir según el país de destino. Cifras del SAG, de los últimos años, dan cuenta del aumento de viaje con mascotas.
Esta mañana llegó a la bahía de Ancud el crucero de expedición Hanseatic Nature. La embarcación que transporta unos 250 pasajeros fue recibida con servicios de seguridad y logística por parte del municipio habilitando un área de estacionamiento para los buses que trasladaron a los turistas al fuerte “San Miguel” de Ahui y las pingüineras de Puñihuil. A su vez se pudo comprobar a algunos cruceristas caminando por la costanera donde existe una feria artesanal aparte de visitar el Fuerte San Antonio. La llegada de la nave representa una clara señal frente al futuro proyecto de un puerto de para cruceros de mayor calado los cuales no podrán llegar a Puerto Montt una vez que esté construido el puente en Chacao.
En una inédita alianza, Fundación Ibáñez Atkinson y Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé unieron esfuerzos para que 16 de estas iglesias permanezcan abiertas de martes a sábado, entre las 10.00 y las 18.00 horas. Además, 16 anfitriones, uno por cada iglesia, guiarán e informarán a los visitantes sobre los detalles de cada lugar.Las iglesias que podrán ser visitadas son: Nuestra Señora del Patrocinio, de Tenaún; San Juan Bautista, de San Juan; Nuestra Señora de los Dolores, de Dalcahue; Santa María de Loreto, de Achao; Nuestra Señora de Gracia de Quinchao; Jesús Nazareno de Caguach (Quinchao); San Francisco de Castro; Nuestra Señora de Gracia de Nercón; Santa María de Rilán; Nuestra Señora del Rosario de Chelín (Castro); San Antonio de Padua de Vilupulli; Nuestra Señora del Rosario de Chonchi (Chonchi); Natividad de María de Ichuac; Jesús Nazareno de Aldachildo; y Santiago Apóstol de Detif (Puqueldón). Para promover la llegada de visitantes, se ha desarrollado un pasaporte que los turistas podrán timbrar en cada templo, dejando así un registro de su visita.
Según una encuesta de la Universidad Gabriela Mistral, un 43% de los encuestados no tomará vacaciones durante este verano, principalmente por falta de recursos La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) reveló que la falta de recursos es el principal motivo por el que un 43% de los encuestados no tomará vacaciones durante este verano. Esto se desprende de los resultados de la 9ª Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor, realizada por la Universidad Gabriela Mistral. El director de Fedetur, Francisco Santamaría, señaló que esta tendencia se debe a que las personas están viajando menos días y prefieren aprovechar fines de semana largos o viajar durante el año para ahorrar dinero. Otros resultados de la encuesta indican que el sur de Chile es el destino preferido de los viajeros, el automóvil propio es el transporte favorito y casi la mitad de los encuestados estima gastar promedio 500 mil pesos cuando vacaciona.
Puerto Varas, 5 de enero de 2025. El Sindicato de Boteros de Puerto Varas lanzó una iniciativa para regalar 500 cupos para paseos en lancha por la bahía de Puerto Varas. Esta acción busca fomentar el turismo y la conexión con la comunidad local.Los paseos en lancha serán gratuitos y se realizarán en las próximas semanas. Los interesados podrán inscribirse para obtener uno de los 500 cupos disponibles. La iniciativa es una oportunidad para que los visitantes y los locales disfruten de la belleza natural de la bahía de Puerto Varas. El Sindicato de Boteros de Puerto Varas busca promover el turismo sostenible y responsable en la región, y esta iniciativa es un paso en esa dirección.Fuente: El Heraldo Austral (EHA)
Termas, lagos, caminatas, playas soñadas y la mejor gastronomía, donde los sabores del mar se mezclan con la lluvia y el aroma del sur de Chile, esperan a las y los turistas que, durante este fin de semana largo, han escogido a la región de Los Lagos como su punto de descanso y reflexión. “Queremos que nuestras y nuestros visitantes disfruten la mejor estadía durante estos días de Abril y para ello hemos tomado los resguardos necesarios y las medidas que permitan un merecido descanso, sin contratiempos ni malos ratos”. Así lo indicó la Seremi de Agricultura, Tania Salas Araya, quien junto al Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Francisco Briones Fernández y a la Directora Regional del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Claudia Renedo Skarneo, entregaron recomendaciones y, también, las proyecciones para este feriado. La autoridad informó que “ en el caso de turistas extranjeros, desde la Delegación Presidencial, han indicado que tan sólo por el paso Cardenal Samoré se espera que ingresen unas 25 mil personas, durante los tres días del fin de semana largo; lo que esperamos que impacte positivamente en la actividad turística de nuestra región” “Por eso, el llamado para quienes están pensando viajar hasta nuestra región es a planificar bien su viaje, a disfrutar de nuestros atractivos turísticos y de nuestra gastronomía típica en base a productos del mar. Pero también a adoptar todas las medidas pertinentes de autocuidado, siendo responsables consigo mismos y con las comunidades y entornos que visitan, a fin de vivir una experiencia grata y segura señaló Claudia Renedo. Declaración Jurada de ingreso al país La ley chilena exige que todas las personas mayores de 18 años que ingresan al país declaren, bajo juramento y mediante un formulario especial llamado “Declaración Jurada” (digital o en papel), si portan productos de origen vegetal o animal, como artesanías, químicos agrícolas, fármacos veterinarios o alimentos para animales. Al respecto el Director Regional del SAG, sostuvo que en Semana Santa aumenta el número de personas y turistas que transitan por los controles fronterizos terrestres de la zona. “Lo importante es que tengan claro que al ingresar a Chile deben declarar todos los productos de origen vegetal, animal, medicamentos veterinarios, plaguicidas y fertilizantes que traen consigo. Hay una lista de productos que tienen regulaciones vigentes para el ingreso a Chile con el propósito de evitar el ingreso de plagas y enfermedades que pudieran dañar el patrimonio silvoagropecuario de nuestro país. Nuestra labor en frontera es de resguardo y defensa de las condiciones sanitarias que hacen posible el desarrollo del rubro agrícola, cárnico, lácteo, forestal y otros de importancia para la zona, y la sanidad es la base y garantía para las exportaciones”. Sobre el tema, la Seremi de Agricultura indicó que “como Ministerio y como Gobierno de Chile, a través de todas sus instituciones, estamos preparados este fin de semana largo, para recibir a las y los visitantes, tanto de nuestro país como del extranjero. Por ello les recuerdo que si vienen de otros países deben hacer la declaración obligatoria de todo lo que ingresas a nuestro país y región, por cualquier control fronterizo aéreo, marítimo y terrestre”. “Este es un trámite que deben hacer todos los mayores de 18 años y es gratuito. Es decir, no tiene costo para las personas y se puede realizar en ingresoachile.cl desde cualquier parte del mundo o completando el formulario en papel proporcionado por el Servicio en cualquier control fronterizo, si así lo solicita el pasajero. Si alguna persona es instada a pagar o a entregar datos bancarios por este trámite, debe denunciarlo de inmediato. Lo mismo si detecta algún sitio web que cobra por este servicio” apuntó Salas Araya. De acuerdo a las estadísticas del SAG, el año 2024, en feriado de Semana Santana, ingresaron por los controles fronterizos terrestres de la región 20.615 pasajeros y 6.123 medios de transportes. Cifra que el organismo del agro estima pudiera ser similar o superior al 50% este fin de semana debido a precios en el comercio local que son favorables para turistas argentinos (turismo de compras). En tanto los productos de riesgo que fueron interceptados la temporada superaron los 229 kilos, tratándose principalmente de frutas, productos embutidos y artesanías. Briones hizo un llamado a las personas que saldrán del país, este fin de semana, para que de manera anticipada visiten el sitio web institucional www.sag.cl y se informen sobre los productos de origen silvoagropecuario que están regulados y/o prohibidos de ingreso. “No declarar, o faltar a la verdad en dicha declaración, puede significar multas de 3 UTM o más”, enfatizó la autoridad. Finalmente, las autoridades recordaron que, si va a viajar con mascotas, tanto dentro como fuera del país, debe informarse con anticipación sobre los documentos que deben portar y los requisitos sanitarios que deben cumplir según el país de destino. Cifras del SAG, de los últimos años, dan cuenta del aumento de viaje con mascotas.
Esta mañana llegó a la bahía de Ancud el crucero de expedición Hanseatic Nature. La embarcación que transporta unos 250 pasajeros fue recibida con servicios de seguridad y logística por parte del municipio habilitando un área de estacionamiento para los buses que trasladaron a los turistas al fuerte “San Miguel” de Ahui y las pingüineras de Puñihuil. A su vez se pudo comprobar a algunos cruceristas caminando por la costanera donde existe una feria artesanal aparte de visitar el Fuerte San Antonio. La llegada de la nave representa una clara señal frente al futuro proyecto de un puerto de para cruceros de mayor calado los cuales no podrán llegar a Puerto Montt una vez que esté construido el puente en Chacao.
En una inédita alianza, Fundación Ibáñez Atkinson y Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé unieron esfuerzos para que 16 de estas iglesias permanezcan abiertas de martes a sábado, entre las 10.00 y las 18.00 horas. Además, 16 anfitriones, uno por cada iglesia, guiarán e informarán a los visitantes sobre los detalles de cada lugar.Las iglesias que podrán ser visitadas son: Nuestra Señora del Patrocinio, de Tenaún; San Juan Bautista, de San Juan; Nuestra Señora de los Dolores, de Dalcahue; Santa María de Loreto, de Achao; Nuestra Señora de Gracia de Quinchao; Jesús Nazareno de Caguach (Quinchao); San Francisco de Castro; Nuestra Señora de Gracia de Nercón; Santa María de Rilán; Nuestra Señora del Rosario de Chelín (Castro); San Antonio de Padua de Vilupulli; Nuestra Señora del Rosario de Chonchi (Chonchi); Natividad de María de Ichuac; Jesús Nazareno de Aldachildo; y Santiago Apóstol de Detif (Puqueldón). Para promover la llegada de visitantes, se ha desarrollado un pasaporte que los turistas podrán timbrar en cada templo, dejando así un registro de su visita.
Según una encuesta de la Universidad Gabriela Mistral, un 43% de los encuestados no tomará vacaciones durante este verano, principalmente por falta de recursos La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) reveló que la falta de recursos es el principal motivo por el que un 43% de los encuestados no tomará vacaciones durante este verano. Esto se desprende de los resultados de la 9ª Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor, realizada por la Universidad Gabriela Mistral. El director de Fedetur, Francisco Santamaría, señaló que esta tendencia se debe a que las personas están viajando menos días y prefieren aprovechar fines de semana largos o viajar durante el año para ahorrar dinero. Otros resultados de la encuesta indican que el sur de Chile es el destino preferido de los viajeros, el automóvil propio es el transporte favorito y casi la mitad de los encuestados estima gastar promedio 500 mil pesos cuando vacaciona.
Puerto Varas, 5 de enero de 2025. El Sindicato de Boteros de Puerto Varas lanzó una iniciativa para regalar 500 cupos para paseos en lancha por la bahía de Puerto Varas. Esta acción busca fomentar el turismo y la conexión con la comunidad local.Los paseos en lancha serán gratuitos y se realizarán en las próximas semanas. Los interesados podrán inscribirse para obtener uno de los 500 cupos disponibles. La iniciativa es una oportunidad para que los visitantes y los locales disfruten de la belleza natural de la bahía de Puerto Varas. El Sindicato de Boteros de Puerto Varas busca promover el turismo sostenible y responsable en la región, y esta iniciativa es un paso en esa dirección.Fuente: El Heraldo Austral (EHA)