El vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros afirmó que es “alarmante” que Chile ocupe el quinto lugar de los países con mayor desigualdad en lo que se refiere a la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Quinteros dijo que no es posible que la diferencia de salarios entre hombres y mujeres sea de $200.000 según lo reveló una encuesta de Adimark en marzo pasado. “Es una injusticia que no podemos seguir barriendo bajo la alfombra”.
En ese sentido, advirtió que está diferencia de salarios aumento con la pandemia. "La crisis que generó la pandemia expuso la tragedia de la desigualdad que está golpeando más fuerte a las mujeres".
Quinteros agregó que, "tenemos la oportunidad de reconstruir y reactivar la economía de una manera más justa y que nos ayude a disminuir esta brecha salarial. Si lo hacemos también nos permitirá construir un país con mayor justicia social para las mujeres”.
El senador por Los Lagos llamó al gobierno y a los privados hacer un mayor esfuerzo para que, "las mujeres reciban una justa remuneración por un trabajo de igual valor que el que realizan los hombres. La reactivación económica debe ayudar a mejorar esta situación y no ser una traba para mantener el abismo de la brecha salarial”.
Quinteros se mostró confiado en que sus pares del Senado, gobierno y empresarios apoyarán el proyecto de ley que presentó en septiembre que buscar terminar con esta desigualdad.
“Como parte de este debate creo que es importante abrir a discusión a la ciudadanía y por ello realizaremos este viernes 23 el seminario “Brecha Salarial: Igual remuneración por trabajo de igual valor “, al que están invitados todos porque así también se fortalece la democracia”, dijo.
Cabe consignar que el seminario tendrá como expositores a la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa; María Inés Salamanca, Coordinadora de ONU Mujeres Chile; Patricia Silva, ex Directora del Trabajo; Raúl Requena, Gerente de Relaciones Laborales del Grupo Quiñenco, además de un saludo especial de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Michelle Bachelet.
El seminario se realizará por zoom y será transmitido por TV Senado.
La inscripción al seminario está disponible en este link
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_eKyu1GXkQECO7YC4sNcPbQ
hace 3 días
Durante la jornada, se rindió homenaje a 22 personas provenientes de toda la provincia
hace 18 horas
El organismo tiene el destino de la educación pública desde el pasado 1 de enero.
hace un día
La organización trabaja para potenciar sus conocimientos en materia de rescate en el Archipiélago de Chiloé.
hace un día
La usuaria que compartió su experiencia en Instagram y TikTok, señaló que le dijeron que abandonará al perro en el aeropuerto
hace un día
Diferentes productos han derivado gracias a la materia prima dejada por el acopio de material reciclable.
hace 2 días
Las gastronomía peruana continúa sorprendiendo con sus sabores y colores en Chiloé.
hace 2 días
Los reparos ascienden a más de 44 millones de pesos por gastos generales insuficientemente acreditados
hace 2 días
Un mosaico resalta a lo largo de este verdadero paseo ubicado a escasas cuadras de la Plaza de Armas.
hace 2 días
La Corporación Municipal de Educación presentó el detalle del proyecto a las constructoras.
hace 2 días
La denuncia fue revelada por el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, quien recibió un correo con un video de abuso sexual infantil
hace 2 días
La comunidad destacó la llegada de este vehículo que apoyará diferentes actividades productivas del sector.
hace 3 días
Matthei obtiene 24,7% de las preferencias, seguida por Michelle Bachelet con 12,2%
hace 3 días
Los carros, con al menos dos tripulantes debieron sortear contra reloj un recorrido de 500 metros
hace 3 días
Son jóvenes nacidas en la comuna, que estudiaron en diferentes colegios, o están en la universidad y otras ya egresadas
hace 3 días
La unidad especializada trabajó en el lugar de la tragedia donde perecieron los amigos que iban en un automóvil.
hace 3 días
Durante la jornada, se rindió homenaje a 22 personas provenientes de toda la provincia
hace 18 horas
El organismo tiene el destino de la educación pública desde el pasado 1 de enero.