26 de abril de 2025
Las comunas más afectadas en Chiloe fueron Ancud, Quemchi, Castro y Chonchi
Desde la eléctrica informaron que las principales causas de las interrupciones fueron por caída de árboles o ramas en las redes eléctricas y voladuras de techos.
Enfatizaron que están monitoreando y atendiendo los requerimientos de los clientes electrodependientes, tomando medidas especiales para que cuenten con el respaldo energético que requieren.
Las comunas más afectadas por cortes de energía por las inclemencias del temporal de viento y lluvia en la región de Los Lagos, provincia de Chiloé son: Ancud, Quemchi, Castro y Chonchi. Esto es consecuencia de las ráfagas de viento de cerca de 100 km/h que se registraron desde la tarde de este jueves.
Con brigadas reforzadas, personal de Saesa retomó esta jornada los trabajos en terreno para atender los cortes de energía provocados, principalmente, por la caída de árboles, ramas y techos en las líneas eléctricas.
Javiera Fontecilla, jefa de Servicio al Cliente de Saesa, informó que “estamos desplegados especialmente en los sectores de la comuna de Ancud: Manao, El Quilar, Caipulli, Faro Corona, las Huachas y el centro urbano de Ancud; en la comuna de Quemchi: Aucho, Lliuco, y Lapahue; en Castro en: calle Ubaldo Mancilla, Castro Alto y Villa Guarello; y comuna de Chonchi: desde salida Huillinco hasta Cucao. Estos trabajos se están realizando con todos nuestros recursos disponibles para avanzar en la reposición del suministro. Sin embargo, la magnitud de los daños, sumada a la obstrucción de caminos y condiciones climáticas adversas, podría generar variaciones en los tiempos estimados de reposición, por lo que solicitamos comprensión a nuestros vecinos”.
Atención a clientes electrodependientes
En este contexto, Saesa reiteró que los clientes registrados como electrodependientes están siendo monitoreados y atendidos ante los cortes de energía, activándose los protocolos establecidos para garantizar su respaldo energético, esto incluso antes de la contingencia gracias a un intenso plan de visitas que fue implementado por la distribuidora. Actualmente, estos pacientes se encuentran con sus equipos de respaldo operativos en sus domicilios, gracias a las medidas adoptadas por la empresa.
“Sabemos que muchas familias dependen de manera crítica del suministro eléctrico. Por eso, nuestra prioridad es proteger la salud y seguridad de quienes más lo necesitan, especialmente durante emergencias como la que estamos enfrentando hoy”, enfatizó Javiera Fontecilla.
Además, la distribuidora reiteró el llamado urgente a quienes aún no están en el Registro de Electrodependientes a inscribirse a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en las oficinas de la compañía y/o nuestros canales de atención.
Canales de contacto y atención
Saesa recuerda que las personas pueden reportar interrupciones y mantenerse informadas a través del botón “Estoy sin Luz” en el sitio web www.saesa.cl, la APP móvil, el mapa de desconexiones en línea, y la línea gratuita 800 600 801.
hace 3 días
La iniciativa establece nuevas disposiciones para los municipios y los gobiernos regionales
hace 4 horas
Las comunas más afectadas en Chiloe fueron Ancud, Quemchi, Castro y Chonchi
hace 5 horas
En la actividad encabezada por la ministra Arredondo, participó la fundadora de la Bibliolancha, Teolinda Higueras
hace 5 horas
Según la última encuesta semanal 5C, TikTok ha dado un salto impresionante en sólo dos años,
hace 5 horas
Se entregarán 10 millones de pesos por parte del Gobierno Regional de Los Lagos
hace 6 horas
Usuarios Reclaman Falta de Brigadas Suficientes para Reparar Fallas
hace un día
El atraco afectó a este servicio ubicado en plena Plaza de Armas.
hace un día
Funcionarios navales y de salud atendieron al hombre de mar en el embarcadero.
hace un día
Mobiliario público y particular fue destruido por el intenso temporal.
hace 2 días
Un equipo de la SIAT realizó los peritajes para aclarar la causa de este accidente.
hace 2 días
Mejoramiento de techumbre y servicios higiénicos aparecen entre las intervenciones del rodoviario.
hace 2 días
Los pobladores han esperado por 30 años la opción de acceder a estos dos servicios básicos.
hace 3 días
Este sistema frontal dejará vientos intensos y un descenso importante de temperaturas.
hace 3 días
La idea gana fuerza en Chile tras implementarse en países como Perú y Colombia_
hace 3 días
Se trata del Programa Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa Mejoramiento de Barrios (PMB)
hace 3 días
La iniciativa establece nuevas disposiciones para los municipios y los gobiernos regionales
hace 4 horas
Las comunas más afectadas en Chiloe fueron Ancud, Quemchi, Castro y Chonchi